Practica sobre la tension arterial
8:53
Pedro
, Posted in
blog
,
ciencias
,
ciencias para el mundo contemporáneo
,
cmc
,
higiene
,
nutrición
,
pulso
,
salud
,
tension arterial
,
0 Comments
Definición: ¿Qué es la presión arterial?
La presión arterial es la fuerza mediante la cual la sangre pasa por las arterias, hasta que leí un poco sobre el tema creía que tanto presión arterial y tensión arterial eran lo mismo (aunque si es verdad que tienen relación), hasta que consulte unas páginas en la web .La tensión arterial corresponde a la forma de reaccionar de las arterias a la presión producía por la sangre.
¿Cómo se mide?
Durante nuestra clase de ciencias para el mundo contemporáneo realizamos una actividad mediante la cual, aprendimos de forma autodidacta buscando por la web como medirnos la tensión, a su vez como interpretarla. Averiguamos que se mide con el esfigmomanómetro.
Mi grupo Raúl, Jesús y yo (Pedro) nos tomamos el pulso de forma manual para luego compararlo con el que nos daba con el esfigmomanómetro que trajo nuestro profesor.
El pulso
*(El pulso es la expansión de una arteria producida por el continuo bombeo de sangre de nuestro corazón)
El pulso varía dependiendo de distintos factores como el peso, nuestro estado de ánimo , la edad… siendo el más determinante este ultimo.
Para tomarnos el pulso nos echamos sobre una mesa, uno de los miembros del grupo le tomaba el pulso al paciente y el otro controlaba el tiempo.(ya que el pulso se suele medir en pulsaciones por minuto)
Bebés de meses
130 a 140 Pulsaciones por minuto
Niños
80 A 100 Pulsaciones por minuto
Adultos
72 A 80 Pulsaciones por minuto
Adultos mayores
60 o menos pulsaciones por minuto
Los lugares más frecuentes para tomar el pulso son la sien, el cuello o la muñeca.
Nosotros utilizamos la del cuello debido a que es más fiable.
Resultados del pulso tomado de forma manual:
Pedro 82 pulsaciones por minuto
Raúl 84 pulsaciones por minuto
Jesús 86 pulsaciones por minuto
¿Cómo se interpretan los resultados?
El tensiómetro nos da tres resultados:
La presión arterial tiene dos componentes:
Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole (cuando el corazón se contrae).
Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está en diástole (el corazón se expande)
La presión de pulso es la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica.
Los valores normales de presión arterial varían entre 90/60 y 120/80 mmHg. Valores por encima de 130/90 mm de mercurio son indicativos de hipertensión o presión arterial alta y por debajo de 90/60 son indicativos de hipotensión o presión arterial baja. Estos valores dependen de la edad (aumentan con el envejecimiento) y del sexo(son menores en las mujeres).[
Resultados de Clase:
Pedro
· Sistólica 114
· Diastólica 72
· Pulsación 88
Raúl
· Sistólica 135
· Diastólica 79
· Pulsación 87
Jesús
· Sistólica 116
· Diastólica 69
· Pulsación 73
Resultados con el esfigmomanómetro de mi casa:
En mi casa me volví a tomar la tensión con el esfigmomanómetro de mi abuelo y el resultado fue este:
· Sistólica 108
· Diastólica 68
· Pulsación 68
Hipertensión y hipotensión:
· Hipertensión arterial: es un estado que nos indica que el paciente tiene la presión más alta de lo normal que produce enfermedades cardiovasculares como la enfermedad cerebro vascular y renal.
Hipotensión arterial: es un estado que nos indica que el paciente tiene la presión por debajo e lo normal que pude producir vértigo o mareos
Conclusiones:
Los resultados de las pulsaciones son optimas para personas deportistas de nuestra edad se puede apreciar un notable descenso en mis pulsaciones debido a que soy una persona muy nerviosa y en casa uno esta mas tranquilo. Tanto la presión alta como bajo tanto de mía como de Jesús son normales .En cambio Raúl presento una tensión un pelín elevada por lo que debería cuidarse de ahora en adelante para evitar padecer hipertensión en el futuro.
Fuente(s):
http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_arterial
http://www.paraqueestesbien.com/primerosauxilios/primaux2.htm
http://personal.telefonica.terra.es/web/medicina/ha/e.html
0 Response to "Practica sobre la tension arterial"
Publicar un comentario