Practica sobre índice de masa corporal:
9:59
Pedro
, Posted in
ciencias
,
ciencias para el mundo contemporáneo
,
indice de masa corporal
,
nutrición
,
obesidad
,
salud
,
0 Comments
Introducción
Bienvenidos a mi blog de ciencias para el mundo contemporáneo en esta entrada hablaremos sobre nuestro índice de masa corporal, como calcularlo y como interpretarlo. Esta idea surgió por medio de una actividad por grupos de nuestro profesor, mediante la cual como única herramienta la web debíamos aprender a calcular a interpretar nuestro índice de masa corporal. Aunque en la asignatura de educación física ya habíamos tratado sobre este tema y teníamos cierta idea sobre ello. Mi grupo estaba formado por Raúl, Jesús y yo (Pedro)
¿Qué es el índice de masa corporal?
Lo primero que hicimos fue consultar la definición de índice de masa corporal para poder llegar a entenderlo mejor. Es la relación ente la altura y el peso para de esta forma conocer si padecemos de sobrepeso o infra peso y de este modo averiguar que hábitos alimenticos debemos tomar de ahora en adelante para mejorar nuestra salud.
¿Cómo se calcula?
Se calcula según la expresión matemática:
¿Cómo interpretarlo?
-Se considera que ligeros sobrepesos (por encima de un índice 25) no son especialmente peligrosos para su salud, aunque es recomendable mantenerse siempre por debajo del citado índice.
-Se considera obesidad cuando el índice obtenido está por encima del 30, el cual se corresponde con un peligro real para su salud. Introduzca su peso en kilos y su estatura en metros
-Se considera delgadez por debajo del 18,5 y delgadez severa por debajo del 16
Clasificación | IMC (kg/m2) | |
Valores principales | Valores adicionales | |
Infrapeso | <18,50 | <18,50 |
Delgadez severa | <16,00 | <16,00 |
Delgadez moderada | 16,00 - 16,99 | 16,00 - 16,99 |
Delgadez aceptable | 17,00 - 18,49 | 17,00 - 18,49 |
Normal | 18.5 - 24,99 | 18.5 - 22,99 |
23,00 - 24,99 | ||
Sobrepeso | ≥25,00 | ≥25,00 |
Preobeso | 25,00 - 29,99 | 25,00 - 27,49 |
27,50 - 29,99 | ||
Obeso | ≥30,00 | ≥30,00 |
Obeso tipo I | 30,00 - 34,99 | 30,00 - 32,49 |
32,50 - 34,99 | ||
Obeso tipo II | 35,00 - 39,99 | 35,00 - 37,49 |
37,50 - 39,99 | ||
Obeso tipo III | ≥40,00 | ≥40,00 |
Resultados:
· Raúl 25,02
· Jesús 24,82
· Pedro 15,95
Conclusiones:
· Raúl (preobeso) no es un dato alarmante aunque debería hacer una dieta equilibrada y empezar a hacer ejercicio para no tener problemas en el futuro con su salud
· Jesús (normal)
· Pedro(delgadez moderada) debería aumentar las proteínas en su alimentación para alcanzar el estado normal ,pero tampoco me alarma ya que la mayoría de los miembros de mi familia son delgados, en mi caso lo achaco a la genética
Datos de interés:
http://www.indicemasacorporal.org/index.php enlace interesante en el cual puedes calcular tu índice de masa corporal y un análisis del resultado.
A continuación se presentan algunas excepciones:
- Físico culturistas: debido a que el músculo pesa más que la grasa, las personas que son inusualmente musculosas pueden tener un índice de masa corporal alto.
- Ancianos: Si una persona, por ejemplo, es mayor de 65 años, un índice de masa corporal ligeramente superior puede ayudar a protegerla contra la osteoporosis.
- Niños: para determinar si un niño es obeso o no es mejor consultar con el pediatra .Debido a que la expresión para calcular el IMC es para adultos
Los médicos utilizan algunos métodos diferentes para determinar si uno tiene sobrepeso. Como el perímetro de la cintura y la proporción de la cintura a la cadera.
Otros factores determinan el índice de masa corporal
- La presión arterial
- Los niveles de glucosa
- Los niveles de colesterol
- La dieta
- La actividad física
- El tabaquismo
Fuente(s):